lunes, 25 de abril de 2011

Ensayo Libre

La educación bilingüe en Perú

            Durante este semestre,  he investigado mucho sobre la población indígena y el sistema de educación en el Perú.  Durante mis investigaciones,  me puse curiosa cuando estaba leyendo sobre el papel de la educación bilingüe para enseñar a los niños y los jóvenes indígenas.  Hay mucha controversia sobre las maneras más efectivas para educarles.  Un argumento popular es que el uso de la lengua indígena es importante para preservar la cultura y tradición histórica de los niños indígenas.  Por el contrario, los líderes de educación en el país explican que también es necesario que los estudiantes indígenas aprendan el castellano, la lengua común, para ampliar sus oportunidades en la sociedad moderna.  A pesar de que hay opiniones a favor y en contra, la educación bilingüe se ha convertido en un método importante en los últimos años.  En este trabajo, voy a hablar sobre un programa de educación en especial, La Educación Bilingüe Intercultural (EBI), que es reconocido oficialmente en el Perú.  Quiero explicar las metas del programa, y además por qué muchos líderes de educación lo apoyan.  Al final de mi trabajo, voy a dar algunas críticas de la Educación Bilingüe Intercultural y las razones por las cuales otros líderes dicen que no funciona bien ahora para los  jóvenes indígenas.  Es importante notar que mis investigaciones no me han dado una idea definitiva sobre la eficacia del programa en los últimos años, no obstante, creo que es necesario comparar y contrastar las opiniones de la gente cuya educación se ve afectada por ella.  
            La Educación Bilingüe Intercultural tiene como meta básica que los estudiantes se hagan bilingües en su lengua materna indígena y el castellano.  Pero otro aspecto importante del programa es que los estudiantes amplían su conocimiento de su misma cultura de la comunidad y de otras culturas no indígenas del país.  En esta manera, “Vincula la cultura ancestral con conocimientos de otras culturas, logrando así un proceso dinámico de interculturalidad (Aliaga, 2).”  Pienso que este aspecto de la educación bilingüe es importante porque aumenta el conocimiento cultural de los diversos grupos de estudiantes en una escuela bilingüe.  Por ejemplo, introduce la rica cultura indígena de lugares rurales y aislados a estudiantes hispanohablantes que no tienen mucho contacto con estos lugares.  Pero desgraciadamente, según yo la entiendo, la EBI es más un medio para enseñar a los estudiantes indígenas el castellano en vez de enseñar a los hablantes del español las lenguas indígenas.  Por ejemplo, según Juan Carlos Godenzzi, autor de Globalización: Multilinguismo y Educación El Caso del Perú “En su estado actual, la EBI está focalizada en los ámbitos rurales donde existen poblaciones cuya primera lengua no es el castellano… En ámbitos urbanos, no se da el caso de adquisición y uso de las lenguas indígenas en los procesos de aprendizaje formal (4).”  Además, esta tendencia crea una situación en que las escuelas bilingües están en el campo pero no están en las ciudades, la que perpetua una división entre estudiantes en los dos lugares.  Para mí es difícil entender por qué el aprendizaje de las lenguas indígenas no es muy valorizado en el país, especialmente en las ciudades.  Por el otro lado, entiendo que hay más de sesenta grupos etnolingüísticas en Perú y aprender una de estas lenguas no tiene tantas ventajas como aprender una lengua usada en todo el mundo.               
            Sin embargo, muchos defensores de la EBI dicen que los niños indígenas rurales tienen mayores probabilidades de ser promovidos en una escuela bilingüe que les enseña a instrucción en su lengua materna además del español.  Actualmente, hay 1.771 escuelas primarias bilingües en el país, las cuales ofrecen la educación bilingüe a 340.000 estudiantes (Kudo 108).  Pero,  lo peor es que según Carmen López, una oficial de educación de UNICEF, “Solamente un 11% de las niñas y niños indígenas asiste a escuelas bilingües (1).”  Otros estudios dicen que el porcentaje es más alto pero mencionan que muchas veces aunque estudiantes estén recibiendo materiales bilingües, su educación no es totalmente de forma bilingüe.  A pesar de esto, recientemente, ha habido un gran esfuerzo para extender el programa de EBI.  Según Kudo, “El Ministerio ha desarrollado un plan para la participación comunitaria de los pueblos y los maestros indígenas en la toma de las decisiones educativas a través de mesas redondas, consultas regionales, congresos nacionales de maestros indígenas, reuniones nacionales de padres y alumnos indígenas, mecanismos de control social y validación de los materiales didácticos bilingües.  Creo que es una buena idea incluir a los maestros indígenas y la comunidad en las decisiones del programa EBI porque su experiencia con el programa es la más autentica. 
            Durante mis investigaciones, me sorprendió mucho que tantos grupos en el Perú no estén totalmente contentos con  el programa de Educación Bilingüe Intercultural actual. Por ejemplo, según el grupo ANAMEBI, Asociación Nacional de Maestros de Educación Intercultural Bilingüe, “El sistema educativo actual de nuestro país, en su versión intercultural bilingüe y no bilingüe, se constituye en un instrumento que afianza los modelos coloniales (1).”  Es decir, los modelos educativos hoy en Perú no funcionan para los indígenas porque enseñan contenidos de la cultura hegemónica, o de la gente que habla español.  La autora del articulo Educación intercultural bilingüe, en perspectiva andina, Para qué les puede servir a los pueblos indígenas, Dina Cebrian está a favor de la EBI pero explica que es necesario que los maestros enseñen las costumbres, historias, y ciencias de las perspectivas indígenas.  Por ejemplo, los indígenas no piensan igual sobre la naturaleza como lo que enseña un texto de biología, y para mí es importante considerar este hecho. ¿Cómo ellos van a aprender si tienen un conocimiento de fondo muy diferente de el de sus compañeros hispanohablantes?    Además, los lideres de educación en el país explican que todavía hay necesidades importantes que pueden mejorar el programa de EBI en el Perú.  Por ejemplo, algunos han mencionado la necesidad de mejor distribución de materiales educativos, como textos, cuadernos de trabajo en lenguas indígenas, y diccionarios bilingües (lengua indígena-español), lo que puede tomar mucho tiempo.  Y otros aspectos importantes son la cooperación interinstitucional y la colaboración entre maestros en el programa bilingüe.  Pero creo que es difícil para los maestros en pueblos aislados comunicarse con otros sin acceso al Internet o en algunos casos servicio de teléfono.
            En resumen, ahora es difícil saber si el programa de La Educación Bilingüe Intercultural es totalmente efectivo.  Creo que tiene un propósito valioso y también algunas metas útiles para la población de estudiantes indígenas.  En mi opinión, el programa de la EBI no debe ser implementado solo en los lugares rurales porque en esta manera solamente funciona para enseñar el español.  En realidad puede ser beneficioso para estudiantes en las ciudades aprender en una escuela bilingüe también.  De esa forma, ellos pueden aprender más sobre la cultura de sus antepasados y la historia de diferentes poblaciones del país. Aunque hay mucha crítica sobre la EBI, mucha gente insatisfecha con el programa actual tiene sugerencias constructivas para mejorarla.  Cómo cualquier nuevo movimiento educativo, creo que va a tomar mucho tiempo para evaluar la eficacia de esta manera de mejorar la educación indígena.

Bibliografía

Cebrian, Dina.  “Educación intercultural bilingüe, en perspectiva andina, Para que les puede servir a los pueblos indígenas? Consejo Latinoamericano de Iglesias.  Web. 23 Mar. 2011.


Godenzzi, Juan C. “Globalización, Multilinguismo Y Ecuación. El caso del Perú” OEI- Organización De Estados Iberoamericanos Para la Educación, La Ciencia Y La Cultura. 2001. Web.19 Mar. 2011.

Kudo, Inés. “La educación indígena en el Perú.  Cuando la oportunidad habla una sola lengua.” PREAL, Octubre de 2004. Web. 1 Marzo, 2011

López, Carmen. “Educación Intercultural Bilingüe, Educación básica, con énfasis en la niña” UNICEF Perú. Web. 23 Mar. 2011

“Pronunciamiento de ANAMEBI” Observatorio Atrium Linguarum (Wordpress). November 28, 2009. Web. 1 Apr. 2011.

miércoles, 6 de abril de 2011

La exposición

La experiencia indígena en el Perú

           Perú es uno de los cuatros países latinoamericanos con la mayor población indígena.  Además, las poblaciones de gente indígena en el país son diversas. Perú tiene más de sesenta grupos etnolingüísticas.  En este ensayo, quiero explorar un poco sobre la identidad de los indígenas del país y cuáles son algunos de los ideales que influyen la manera en que ellos viven. También, voy a dirigirme a cómo sus normas han cambiado como consecuencia de la modernización a lo largo de los años.  La población indígena ha sido un grupo marginalizado y vulnerable, pero ahora su experiencia difiere en lugares rurales y urbanos, especialmente en términos de la  tasa de pobreza, las condiciones de vivienda, el acceso a servicios básicos, y la salud.  Quiero explorar cómo estos factores afectan el acceso y la calidad de la educación disponible a las poblaciones indígenas en lugares rurales, comparado con los urbanos.  Y más adelante, voy a dar algunas propuestas positivas para el mejoramiento de la participación educativa del grupo indígena en el Perú. 
           Primero, quiero hablar brevemente sobre el término “gente indígena”.  Como mencioné más temprano, hay más de sesenta grupos etnolingüísticas dentro de la población peruana.  Más aun, según Inés Kudo, la autora de La educación indígena en el Perú, Cuando la oportunidad habla una sola lengua, “Los datos estadísticos relativos a la población indígena no solo son escasos, sino también ambiguos y, en ocasiones, contradictorios.  Esto se debe en parte a la diversidad de criterios utilizados para definir quién es indígena (94).”  A pesar de esto, voy a tratar de describir algunas características de la población indígena peruana. Los tres grupos indígenas más grandes son los quechuahablantes (16,5% del total de la población peruana), el grupo aymará (2,3%), y los grupos indígenas amazónicos (1%).  La mayoría de las culturas indígenas son de carácter colectivista, es decir, hay un gran énfasis en la importancia del apoyo mutuo en la familia.  Por ejemplo, en culturas como la andina[1], “Las relaciones sociales, los roles, las normas y la solidaridad del grupo son mas valoradas que la expresión de la individualidad (96)”. El trabajo doméstico es una forma de socialización e integración en la cultura familiar de la gente indígena. Además, los jóvenes comienzan a tener responsabilidades domésticas de su familia muy temprano en la vida.  Algunas actividades que hacen ellos cuando no están en la escuela son: cuidado de animales, lavado de ropa, acopio de leña y pasto, trabajos agrícolas, y tareas y estudio (Benavides189).  Normas familiares como éstas juegan un rol significativo en la perspectiva del papel de la educación.  Y frecuentemente aún ahora, las tareas domésticas son más importantes por orden de prioridad que las tareas educativas, especialmente en lugares rurales del país.   
             Al contrario, en otras poblaciones peruanas, la ayuda de los niños no es tan valorada que en la cultura indígena.  Esto tiene mucho que ver con el cambio de normas de la familia y de la sociedad en general en el mundo moderno.  Sin embargo, es interesante que incluso la vida indígena esté cambiando un poco a causa de la modernización. Actualmente, muchos de los jóvenes indígenas no se identifican con todas las normas de sus culturas y los ideales de sus padres.  Según Oscar Espinosa de Rivero, autor de Ciudad y identidad cultural. Cómo se relacionan con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI, “Un ultimo elemento importante tener en cuenta, es el rol crucial que cumplen los jóvenes indígenas en el proceso de reconfiguración y adaptación de sus practicas culturales, o en abandono parcial o definitivo de éstas (56).”  No obstante, es importante notar que este fenómeno está ocurriendo más en contextos urbanos que en pueblos rurales indígenas.  En las ciudades, hay una influencia más grande de otras culturas mundiales comparada con las ideas tradicionales del pueblo indígena.
             A pesar de los efectos de la modernización en la vida y cultura indígena, todavía la mayoría de la población indígena vive en pobreza en lugares rurales y urbanos.  De hecho, “Si dos niños nacen en Perú bajo las mismas condiciones y uno de ellos es indígena, este ultimo tiene 3 veces más probabilidades de vivir en extrema pobreza que el que no lo es (Kudo 97).” Interesantemente, las zonas rurales tienen niveles más altas de extrema pobreza cuando se las compara con las zonas urbanas.  Además, los hogares indígenas siempre son entre los más pobre en las dos zonas.  Por ejemplo, “El 39% de los hogares indígenas rurales y el 16% de los hogares indígenas urbanos tienen acceso a agua a través de pozos, en tanto que los hogares de habla hispana que utilizaban pozos representaban el 2% en el campo y el 10% en la ciudad (99).  También para los no indígenas hay mayor acceso a conexiones eléctricas, agua potable, atención ambulatoria, y servicios sanitarios.  Con respecto a los niños, la tasa de desnutrición y mortalidad infantil es superior en lugares rurales que en los lugares urbanos.  Más aun, muchas de las desigualdades que he mencionado están relacionadas con las oportunidades educativas para los jóvenes indígenas.
           Los estudiantes indígenas tienen menos acceso a una educación de calidad en todas las zonas del país, no solo en el campo.  En Perú, como en muchos otros países, el acceso a la educación comienza con la participación en la educación preescolar.  Un estudio de UNESCO en 1998 evaluó a 4053 niños peruanos y encontró que “El 75% de los alumnos no indígenas en escuelas urbanas públicas tenía acceso a educación preescolar, en comparación con el 21% de sus compañeros indígenas (Kudo 103)”. Es más, muchos de los niños en lugares rurales se matriculan un año más tarde que la edad normativa.  Aun peor, los niños indígenas en lugares urbanos, en promedio, tienen dos años más que sus compañeros de clase.  Esto tiene un mal efecto en la motivación y la confianza en sí mismo de los estudiantes indígenas que son mayores de sus compañeros de clase.  En otros casos, la participación escolar no es una prioridad en todo.  Las dos razones más frecuentes de no matricularse son la falta de interés en la escuela muchas veces de parte de los padres, lo que influye a sus niños, y la existencia de problemas económicos de las familias indígenas.
              Sin tener en cuenta estos hechos, la mayoría de los estudiantes indígenas tienen acceso a la educación secundaria en lugares rurales y urbanos.  Actualmente, hay aún un grupo pequeño en aumento de estudiantes matriculados en la educación superior.  Además,  en los últimos años, el gobierno está dirigiéndose a la necesidad de considerar las dinámicas únicas de poblaciones de estudiantes en el país, como los indígenas.    Por ejemplo, en mayo, 2010, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, dijo que, “No nos olvidemos que es muy distinto una estrategia dirigida a los niños peruanos urbanos y costeños, otra para los niños peruanos amazónicos, andinos y rurales, quechuahablantes y aimaras (UNICEF 1).”  Una manera en que los líderes de educación están trabajando para mejorar la educación indígena es con la educación bilingüe.  Los partidarios de la educación bilingüe proponen que el uso de la lengua indígena es importante para preservar la cultura y la tradición histórica de los niños indígenas.  Por el contrario, ellos dicen que también es necesario que estudiantes indígenas aprendan el castellano, la lengua común del país, para ampliar sus oportunidades en la sociedad moderna.  Perspectivas como ésta pueden mejorar la participación educativa de las poblaciones indígenas sí reciban más apoyo en los próximos años.
            Para resumir, la experiencia indígena en el Perú es única y está cambiando actualmente.  Pero, es discutible cómo algunos de estos cambios van a afectar la educación indígena en el futuro. Por ejemplo, ha habido una reconfiguración de prácticas culturales entre jóvenes en las ciudades, pero esto no es tan evidente en el campo. Al contrario, en otras maneras, la experiencia indígena no ha cambiado mucho.  Es decir, en términos de pobreza, la gente indígena todavía es marginalizada y tiene menos acceso a las oportunidades disponibles en comparación con el resto de la sociedad peruana. Además, tienen una tasa más baja de participación escolar que el resto de los estudiantes hispanohablantes del país.   Pero, la modernización no solo ha tenido un efecto en las perspectivas de los jóvenes indígenas, sino también recientemente ha tenido un efecto en las perspectivas de los líderes de educación.  Actualmente, parece que hay un movimiento para dirigirse a las dinámicas únicas de poblaciones de estudiantes indígenas con programas como la educación bilingüe.  Pero en realidad, estas ideas son muy nuevas y no queda muy claro lo mucho que va a mejorar la cualidad de educación para los jóvenes indígenas del país.

 
Bibliografía

Benavides, Martín. “De Papas y Mamas a Hijos E Hijas: Las Aspiraciones Sobre El
Futuro Y Rol de Las Familias En Las Actividades Escolares En El Perú Rural.”
GRADE, 2006. Web. 3 Marzo. 2011.

Godenzzi, Juan C. "Globalización, Multilingüismo Y Educación. El Caso Del Perú." OEI - Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura. 2001. Web. 19 Mar. 2011.

Kudo, Inés. “La educación indígena en el Perú.  Cuando la oportunidad habla una sola lengua.” PREAL, Octubre de 2004. Web. 1 Marzo, 2011

Rivero, Oscar Espinosa. “Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relacionan con lo
urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI*?.”Bulletin de
l’Institut Français d’Études Andines / 2009, 38 (1): 47-59. Web. 1 Marzo, 2011

Unicef. "UNICEF Y La Defensoría Del Pueblo De Perú Firman Un Acuerdo Para Promover Los Derechos De Los Niños Y Adolescentes Peruanos." Panorama: Perú. Mayo 2010. Web. 1 Mar. 2011.

Winkler, Donald R. Cueto, Santiago. “Etnicidad, Raza, Genero, y Educación en
América Latina” PREAL, Octubre de 2004. Web. 1 Marzo, 2011



[1] La cultura andina se refiere a las culturas indígenas de la región andina, especialmente las que eran influidos por el imperio inca.  Algunos ejemplos son gente Aymará, Quechua Uru, y los Atacameños.