lunes, 2 de mayo de 2011

Ensayo Persuasivo




El programa Educación Bilingüe Intercultural en el Perú: Por qué se debe implementarlo en todo el país

Ahora en Perú, hay un debate sobre la eficacia del programa de educación, Educación Bilingüe Intercultural (EBI).  El EBI tiene la meta principal de que los estudiantes se hacen bilingües en su lengua materna indígena y en el castellano al final de su educación.  Actualmente, se aplica el programa más en los lugares rurales que los urbanos, principalmente en el campo con mayores poblaciones de la gente indígena.  Aunque es considerado un programa bilingüe, mucha gente piensa que el EBI es más un programa de enseñarles el español a las poblaciones indígenas, en vez de enseñar las lenguas indígenas por todas partes del país.  Yo estoy de acuerdo con este lado, pero creo que con algunas modificaciones en sus procesos educativos y un cambio en donde se implementa el EBI, puede ser un programa beneficioso para todo el país.  Por eso, en este ensayo, propongo que Perú cambie la manera en que se aplica el programa EBI.  Específicamente voy a explicar porqué Perú debe implementar el programa de  Educación Bilingüe Intercultural en todo el país y no solo en lugares con una población grande de la gente indígena.

El aislamiento de las poblaciones indígenas

Actualmente en Perú, hay un gran diviso entre las poblaciones indígenas y la gente en lugares urbanos en que se habla el español.  Además, sólo hay una presencia pequeña de la gente indígena en las ciudades (6.6 %) comparado con el campo (más de 34%) (Kudo, 94). También, este diviso es cultural tanto como físico. Las regiones del Perú son muy distintas y hay una diferencia obvia entre las culturas de las poblaciones mestiza-hispánica de la costa y la gente indígena de las montañas y las tierras bajas.  Este diviso también crea una situación en que los sistemas educativos de las dos regiones son aún más diferentes y muchas veces existen disparidades.  Como dije en el primer párrafo,  la presencia de escuelas bilingües en el campo y no en las ciudades resulta en un diviso más grande entre los dos lugares, y empeora el aislamiento de las poblaciones indígenas y aun peor sus generaciones futuras.  Es injusto que tenga un sistema separado para las dos poblaciones diferentes del país.  Además, la gente indígena debe tener la oportunidad de asistir a una escuela en donde su lengua y cultura son tan valoradas como las de las poblaciones dominantes que hablan el español.  Si estudiantes en las ciudades aprendieran las lenguas indígenas en un programa bilingüe, habría un entendimiento cultural más profundo entre todas las poblaciones separadas.  Es más, el aprendizaje de las lenguas indígenas en todo el país puede promover unidad y respeto para la diversidad entre las poblaciones indígenas y no-indígenas.

El diviso no solo es geográfico, sino que es un diviso del poder

Actualmente, la gente indígena del Perú es una población marginalizada.  Según Inés Kudo, autora de  La educación indígena en el Perú: Cuando la oportunidad habla una sola lengua, “Si dos niños nacen en Perú bajo las mismas condiciones y uno de ellos es indígena, este último niño tiene 3 veces más probabilidades de vivir en extrema pobreza que el que no lo es (Kudo, 97).”  A causa de esta disparidad socioeconómica, muchas de las poblaciones indígenas no tienen el poder de defender sus derechos o específicamente la educación que reciben sus niños.  Además de esto, las lenguas indígenas no son tan valoradas como el español, el que es usado por el gobierno, los medios de comunicación, y el comercio.  Como consecuencia, muchos ciudadanos del Perú urbano no piensan que es necesario aprender las lenguas indígenas en las escuelas.  Pero esta tendencia de no reconocer las lenguas indígenas en la sociedad, especialmente en las escuelas urbanas, sólo empeora la disparidad de poder entre la población mestiza-hispánica y la gente indígena.  Pero, implementación del programa EBI en lugares urbanos y la enseñanza de su lengua y cultura puede empoderarles a las poblaciones indígenas.  Además, si se aplica el programa en todo el país, más gente indígena sentiría que tengan un voz en el gobierno y su educación.  Y sería más incentivo en la creación de políticas gubernamentales centrados en derechos indígenas.

Un cambio en la enseñanza misma del EBI

No sólo es necesario que se lleve a cabo el programa Educación Bilingüe Cultural en todo el país, sino también es necesario que hayan cambios en el programa mismo.  En los párrafos anteriores, he explicado que la implementación del programa EBI en tantos los lugares rurales como los urbanos puede crear un respeto de diversidad mutua entre las dos poblaciones y dar una voz más poderoso a la gente indígena en el gobierno.  También es importante que se enseñe la cultura indígena en una manera diferente.  En su estado actual, la mayoría de los maestros bilingües en Perú enseñan la cultura indígena como algo ancestral o antigua y no como una cultura moderna ni influyente.  Encima, esta tendencia aumenta el pensamiento que no es necesario aprender una lengua en vías de extinción.  Según Deborah Poole, autor de Democracia y cultura en la educación intercultural peruana, “Propiamente entendida, la educación intercultural puede ser una herramienta para combatir la folclorización de las culturas subalternas. Puede promover una comprensión sobre las otras culturas como diferentes formas de entender e interpretar la modernidad, y no, como ocurre frecuentemente, como elementos «arcaicos» que necesitan ser preservados de la modernidad (3).”  Es decir, si los maestros mismos cambiaran sus procesos de enseñar la cultura indígena en las clases bilingües interculturales, la gente peruana, incluso las poblaciones indígenas, valdría la lengua indígena en el país como una lengua moderna y respetada.

Una oportunidad única y favorable para el Perú

El sistema educativo del Perú tiene una situación ventajosa ahora mismo.  La implementación del programa de Educación Bilingüe Intercultural en los lugares rurales y urbanos puede crear una oportunidad de aprendizaje cultural entre estudiantes mestizo-hispánicos y estudiantes indígenas.  Oficiales del programa bilingüe en Perú deben crear un sistema de correspondencia entre las escuelas urbanas y las rurales.  Por ejemplo, los estudiantes pueden tener amigos por correspondencia para practicar el español o una lengua indígena.  Además, visitas a otras escuelas pueden ayudarles entender la experiencia de aprender en una variedad de contextos.  Conexiones interpersonales entre estudiantes diversos como las que he mencionado promoverían empatía y comprensión a una edad temprana.  Cada día, maestros en todo el mundo buscan oportunidades para proveer a sus estudiantes conexiones interpersonales autenticas con estudiantes de otros países.  Afortunadamente, Perú tiene una diversidad rica en sus propias fronteras y debe aprovechar esta oportunidad. 

Creo que el programa Educación Bilingüe intercultural es un buen sistema de enseñar las lenguas indígenas y el español.  Pero en su estado actual, no está sirviéndoles útilmente a las poblaciones peruanas porque está implementado principalmente en lugares rurales.  Esto ha aumentado las disparidades entre las populaciones mestiza-hispánicas y las indígenas en la educación y además en la influencia en el gobierno.  Mi propuesta para llevar a cabo el EBI en todo el país puede mejorar el diviso entre las dos poblaciones y empoderarles a las poblaciones indígenas con más orgullo en su lengua y cultura.  Entonces, es imperativo que ellos vean su lengua y cultura como elementos esenciales para vivir en el mundo moderno.   En esta manera, los peruanos pueden promover empatía y entendimiento cultural entre sus poblaciones diversas. 



Bibliografía:

Kudo, Inés. “La educación indígena en el Perú.  Cuando la oportunidad habla una sola lengua.” PREAL, Octubre de 2004. Web. 1 Marzo, 2011

Poole, Deborah. "Democracia Y Cultura En La Educación Intercultural Peruana." Ibcperu.org. Mar. 2002. Web. 15 Apr. 2011.

Valdiviezo, Laura A., and Luis M. Valdiviezo Artista. "Política Y Practica De La             Interculturalidad En La Educación Peruana: Análisis Y Propuesta." Ibcperu.org. Revista Iberoamericana De Educación (ISSN: 1681-5653), Jan. 2008. Web. 22 Apr. 2011.

Winkler, Donald R. Cueto, Santiago. “Etnicidad, Raza, Genero, y Educación en
América Latina” PREAL, Octubre de 2004. Web. 1 Marzo, 2011

No hay comentarios.:

Publicar un comentario